Comparto un extracto del libro El Plan Estratégico de Comunicación sobre consideraciones para realizarlo.
Independientemente de la metodología que usemos, las siguientes son consideraciones y aspectos a cuidar a la hora de formular un Plan Estratégico de Comunicación.
- Verificar la existencia de un PEC en marcha. Asegúrese de revisarlo, validarlo y hacer los ajustes necesarios, según sus argumentos y las condiciones existentes, o de seguir ejecutándolo si este tiene validez. Lo que definitivamente debe evitar, si quiere actuar estratégica y efectivamente, es continuar haciendo algo sin saber por qué ni para qué.
- Realizar un apropiado proceso de Briefing y Contrabriefing. Una vez que usted dice sí en cualquier acuerdo que realice para ofrecer su apoyo, es su cliente quien tendrá el “sartén por el mango” Es decir, usted deberá cumplir lo prometido en el acuerdo. Por eso es muy importante que toda consideración, limitación o especificación se haga durante el proceso de briefing y contrabriefing.
- Asegurar que la(s) causa(s) del problema o situación que se requiere resolver o mejorar son de naturaleza comunicativa, total o parcialmente. Evite realizar un PEC para un problema o situación que no se resuelve o mejora con acciones de comunicación.
- Alinear el PEC a la estrategia organizacional. Si el PEC no está claramente relacionado con los objetivos, retos y necesidades de la organización, no pasará de ser un mero activismo sin aporte de valor.
- Basar su análisis en datos y hechos y en una correcta interpretación de los mismos. No se base en suposiciones. Realice o use las investigaciones y análisis que las circunstancias le permitan para que lo que defina hacer tenga un claro sustento de por qué y para qué.
- Definir objetivos propios del alcance de la gestión de comunicación y definirlos correctamente. Evite plantear objetivos que superen su capacidad.
- Usar la Ley de Pareto para definir objetivos. Encuentre el verdadero foco y aspectos relevantes del problema y plantee los objetivos en coherencia.
- Comunicar en coherencia con lo que se tiene y lo que se es. Evite definir mensajes que generen expectativas que no se pueden cumplir.
- Definir acciones y tácticas teniendo claro por qué y para qué, en coherencia con el presupuesto y los recursos disponibles. Todo esfuerzo por lograr un objetivo requiere de dinero, tiempo, talento humano, información, equipos, aprobaciones, entre otros. Asegure que los tiene o los tendrá para cumplir con lo que promete.
- Plantear indicadores que permitan verdadero control y valoración de su trabajo. La única forma en que puede demostrar que agrega valor y que hace bien lo que se requiere, es planteando indicadores de gestión y de impacto en coherencia.
La definición de una metodología de planeación estratégica es sin lugar a dudas un factor decisivo en el éxito de la gestión de comunicación. Sin embargo, su sola aplicación no asegura el éxito si no realizamos las consideraciones y asociaciones de información adecuadas. Así como sucede con los computadores, por muy lógicos y precisos que sean, si se les introduce información errada, y en forma inapropiada, los resultados también lo son.