Qué tener en cuenta antes de un gran cambio en su vida

Un cambio en la vida es necesario. Los expertos dicen que el cambio es la única constante, que es mejor no resistirse y, por el contrario, estar preparados para lo que viene. Pero con intención de ser proactivos y obtener lo mejor de la situación.

Entrevista realizada a Andrés Aljure Saab, et al, para Vanguardia Liberal el 09/11/2015

El deseo de cambiar de vida no debe nacer del aburrimiento ni de la apatía que se siente en determinado momento. Es más, la coach Carolina Díaz señala que “se debería hacer un gran cambio en la vida, en la profesión que se escogió, de pareja o amigos, antes de los 29 o después de los 32 años, y preferiblemente, a partir de entonces”.

Lo que sucede es que entre los 29 y los 32 años se experimenta lo que se conoce como el “Retorno de Saturno” que otros llaman la crisis de los 30. En ese momento echamos un vistazo a dónde quedaron nuestros sueños.

“Se supone que eso sería suficiente para hacer un gran cambio en la vida, pero en realidad no lo es. Solo resultará en decepción si queremos cambiar porque estamos aburridos. ¡Siempre habrá aburrimiento”.

Es cuando el propósito se ha perdido que hay que cambiar lo que hemos estado haciendo para ajustarlo, pero en primera medida, hay que tener dicha meta.

El consultor organizacional y coach Andrés Aljure señala que conoció a un gran ejecutivo al que le faltaba justamente eso.

“Conocí a un gerente internacional que tenía chofer, casa otorgada por la empresa, asistía constantemente a fiestas y estaba rodeado de lujos, pero no era feliz. No estaba triste, simplemente, no tenía un propósito en su vida y algo le hacía falta”.

A veces se toman decisiones pensando en lo que ve, es lo que quiere, pero sin un sentido, nada será suficiente. Así que antes de hacer un gran cambio en su vida y dejarlo todo para ir a salvar leones a África, debe saber algunas cosas.

 

Lo que debe saber antes de un gran cambio

 

1. Entienda cuál es la verdadera felicidad

 

Antes de dejar la vida que tiene y crear una completamente nueva, debe saber que si no tiene claro qué lo hace feliz, no importa cuántas veces se reinvente, llegará siempre al mismo callejón. El coach Andrés Aljure, quien dicta una cátedra de felicidad en la Facultad de Salud de la UIS, señala que la “felicidad es un traje a su medida. No es una fórmula estándar y depende de las características de cada quién, de sus creencias, de sus hábitos, incluso de factores genéticos, de su entorno. Lo primero de lo que debe ser consciente es de que usted puede ser más feliz”.

 

2. Ningún trabajo, proyecto o estilo de vida es perfecto

 

El bloguero y coach Ángel Alegre García sostiene que es un error creer que a partir de ese gran cambio, la vida será perfecta. El coach afirma que ningún estilo de vida lo mantendrá siempre motivado, sin esforzarse y con una sonrisa permanente. Si quiere que le paguen más, le exigirán más. Y si es independiente y quiere ganar más, tendrá que exigirse más. Si quiere más poder, tendrá más responsabilidad; si quiere más libertad, deberá ser más disciplinado. “La clave está en tener claro qué es lo quiere y cuáles son sus valores”, puntualiza el coach.

 

3. Aprenda a autoevaluarse

 

Si no sabe cómo evaluar en qué estado está su vida, ningún cambio que piense para ella le servirá. Al menor problema, querrá volver a dejarlo todo atrás y no avanzará. “Los expertos dicen que uno puede autoevaluarse hasta 14 horas al día. Y si yo estoy haciendo esto tanto tiempo, entonces ajustando mis paradigmas y mis creencias puedo impactar positivamente mis niveles de felicidad”, explica el coach Andrés Aljure.

 

4. Si no tiene relaciones positivas, no estará bien en ninguna parte o circunstancia

 

Si tiene problemas con nueve de cada 10 personas, debe saber que aunque deje su vida como oficinista aquí y se vaya a África a salvar leones, nadie se lo aguantará. No se trata de ser hipócrita o de agachar la cabeza, sino de respirar profundo. El coach Regino Navarro explica al respecto que las relaciones significativas “no se dan espontáneamente, aunque existan vínculos naturales. Se requiere de un esfuerzo construirlas y sostenerlas en el tiempo”. Por su parte, el coach Andrés Aljure, agrega: “hay estudios que demuestran que si una persona tiene cinco o más amigos a lo largo de su vida hay una propensión del 60% a ser más feliz. El tener relaciones positivas hace que yo pueda sobre llevar mejor circunstancias adversas o momentos coyunturales”.

 

5. Siempre cometerá errores

 

No porque haga un gran cambio de conciencia, abandone todo aquello que lo hace infeliz y se cambie de look, significa que de ahora en adelante será míster perfecto o la mujer maravilla, que todo lo podrá, lo sabrá y lo controlará. “Eso no existe. Habrá muchas ocasiones en que las cosas no saldrán como queremos. Debe permitirse sentir esas emociones. Lo importante es cómo maneja la situación, cómo encuentra aprendizajes y posibilidades. Sin duda, repetir patrones puede ser un impedimento para ser feliz, pero tiene que permitirse equivocarse. La clave es ser coherente entre lo que quiere y tratar de conseguirlo”, asegura el coach Andrés Aljure. La coach Maytte Sepúlveda explica que además de saber que siempre cometeremos errores, lo importante es perdonarnos por aquellos que son de cada día y revaluar los que nos lastiman y causan dolor a otros.

 

6. El dinero no da la felicidad, pero sí satisface sus necesidades

 

El coach Andrés Aljure comenta que “los estudios indican que el dinero sí puede tener injerencia en la felicidad, pero en cierto contexto. Primero, el impacto frente a otros factores es muy bajo, llega solo al 10% con respecto a las relaciones positivas, el sentido del logro, el desempeñarse en actividades acorde con las fortalezas. Si una persona ya tiene sus niveles básicos satisfechos, tiene un trabajo, un hogar, cada vez el dinero lo impactará menos”. Por otro lado, el coach Sebastián Celis estima que “lo importante no es el dinero, pero sí es lo que compras con él. ¿Serías feliz si no tuvieras dinero para comer? No. Así de simple”. Eso no significa que tenga que quedarse atrapado en una vida que no lo satisface, recuerde que tiene derecho a ser feliz.

 

7. Tenga un propósito

 

Si hoy recibiera 2 mil millones de pesos producto de la lotería… ¿sabría qué hacer con ellos? Seguro que a todos se nos ocurren un par de ideas, pero, ¿y después de eso? “Si doy el dinero a un destino que tiene sentido para mí, entonces tendré bienestar. Cuando hago algo que me gusta y que además ayuda a alguien, tiene valor, entonces seré mucho más feliz. Depende del perfil de cada quien”, asegura el coach Andrés Aljure. La coach Silvia Ramírez señala que “la misión del ser humano es generar felicidad y en la comprensión de ese propósito radica la diferencia entre quienes apenas sobreviven y quienes realmente viven”.

 

Fuente original: 7 cosas que debe saber antes de un gran cambio en su vida

Deja un comentario

Scroll al inicio